
CURRICULUM VITAE
Wendy Yadira Mata Valdez
Actividad Profesional Actual
-
Auxiliar de investigación del Centro de Derechos Civiles y Políticos (CEDEPOL) de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Formación Académica
-
2019- 2021: Maestra en Derechos Humanos con Perspectiva Internacional y Comparada (cuarto semestre). Universidad Autónoma de Coahuila de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (mención honorifica diciembre 2022).
-
2018-2019: Especialidad en Género y Derechos Humanos. Universidad Autónoma de Coahuila / Academia Interamericana de Derechos humanos. Títulación por defensa de tesis “Análisis de las causales del tipo penal de feminicidio del Código Penal Federal de México”.
-
2014-2018: Licenciatura en Derecho. Universidad Carolina
Capacitación
-
Enero 2021: Corso Di Alta Formazione in giustizia costituzionale e tutela giurisdizionale dei dirritti “ La efectividad de los derechos fundamenales en 2021. El camino de los derechos en los últimos diez años a través de diez encuentros” X Edición, Universidad de Pisa.
-
Julio 2020: Curso Metodología de la comparación jurídica. modelos de justicia constitucional, supranacional, electoral y ambiental, Centro de Estudios sobre América latina de la Universidad de Bolonia
-
Diciembre 2020: Seminario internacional “Novas fronteiras de legalidade no direito internacional e penal”, Universidad de Siena
-
Mayo 2019: Finalista del Concurso Estatal de Oratoria 2019 organizado por el Universal.
-
Junio 2018: Finalista del Concurso Nacional de Juicio Oral y Audiencias Preliminares. California Western School of Law.
Principales Publicaciones
-
Nota “Violencia y discriminación contra mujeres trans”. Revista Internacional & Comparada de Derechos Humanos. Vol.5, Núm- Julio-Octubre 2022.
-
Artículo “Derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+:acciones afirmativas.” Compendio de líneas jurisprudenciales. Derechos políticos en México. Vol.II. Vulnerabilidad, Género y Derechos Políticos. 2022
-
Columna períodistica “El derecho penal del enemigo” en Vanguardia, 21 de agosto de 2022.
-
Columna períodistica “A 76 años del nacimiento de la ONU” en Vanguardia, 24 de octubre de 2021.
-
La lucha contra el racismo: Black trans woman, en Vanguardia, 04 de abril de 2021.
-
La emergencia sanitaria y las personas especialmente vulnerables: el panorama para las mujeres trans, en Vanguardia 31 de mayo de 2020.
-
Crímenes contra las mujeres: el Tribunal Internacional, en Vanguardia 10 de agosto de 2019.
-
Autoridades despiden a médicos críticos del gobierno por manejo de pandemia, en Monitor de derechos humanos revista Akademía, 23 de junio de 2020
-
Nueva ley castiga con tres años de prisión los insultos hacia el himno nacional, en Monitor de derechos humanos revista Akademía, 4 de juniode 2020
-
Tribunal Constitucional condena a muerte vía Zoom a hombre por tráfico de drogas, en Monitor de derechos humanos revista Akademía, 20 de mayo de 2020
-
Gobierno de Nicaragua en contra de la cuarentena, en Monitor de derechos humanos revista Akademía, 13 de mayo de 2020.
-
Prisiones en Japón se podrían convertir en un centro de contagio mortal por COVID–19: HRW, en Monitor de derechos humanos revista Akademía , 22 de abril de 2020
Congresos, Conferencias y Seminarios
-
“La Diversidad Sexual como categoría de análisis: la formación (trans)jurídica como pedagogía transgresora” en los Ciclos de Diálogos Académicos: La Formación Jurídica en Clave de Derechos Humanos, 15 de junio de 2022.
-
Moderadora “Derechos de las personas no binarias” en el Taller de Derechos Políticos. Tópicos contemporáneos del CEDEPOL, 12 de mayo de 2022.
-
Laboratorio de ponencia “La docencia y el deber de enseñar con perspectiva de género” en el Congreso CEEAD 2022 sobre Educación Jurídica, 24 de marzo de 2022.
-
Moderadora “Discriminación contra personas adultas mayores analizando El agente topo (2020)” en el Diplomado sobre Cine y Grupos Vulnerables de la Academia IDH, 15 de marzo de 2022.
-
Conversaciones ICAI: Discriminación y violencia contra la comunidad LGBTIQ+, 6 de octubre, de 2021.
-
“El transfeminicidio hacia la inclusión de los asesinatos violentos de mujeres trans en el tipo penal de feminicidio” 5to Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad del Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos de El Colegio de Sonora, 8 de septiembre de 2021.
Reconocimientos y Premios
Reconocimiento
-
Reconocimiento Presea Dragón 2019 por Mérito Académico de la Universidad Carolina.
-
Reconocimiento Presea Dragón 2019 por Mérito de Liderazgo de la Universidad Carolina
Becas
-
Becaria en el Centro de Estudios Constitucionales y Comparados de la Academia IDH UAdeC.
-
Beca de excelencia Académica por la Universidad Carolina.
Áreas de Interés
Derechos de las mujeres, derecho penal con perspectiva de género y feminicidios y transfeminicidios.
Idiomas
-
Inglés, avanzado.
-
Español, idioma natal.