top of page

Artículos de opinión

26 de noviembre de 2023

MARS y la educación morada

Por: Irene Spigno

En la AIDH, creemos firmemente que la educación en DDHH es la “educación morada” y que la vida misma es el examen más difícil. Se trata de dejar de juzgar, de ser intolerantes y de temerle a lo diferente, de respetar a nosotros mismos y a las demás personas, con sus fragilidades, traumas y heridas. Esto se debe a que todas las personas con las que nos encontramos están enfrentando una lucha de la que no sabemos nada.

19 de noviembre de 2023

La búsqueda de los desaparecidos en Coahuila: la fuerza y voluntad de las familias

Por: Grace Mahogany Fernández Morán

La priorización de los derechos humanos, la atención al delito de desaparición y la participación de las víctimas en la construcción de políticas públicas como parte del Plan Estatal de Desarrollo puede terminar de impulsar los procesos de construcción de capacidades institucionales en Coahuila, necesitamos una verdadera Fiscalía que sirva, una Comisión de Búsqueda que encuentre y un Centro Regional que identifique a todos los fallecidos que esperan recuperar el nombre y a quienes se les espera en casa.

12 de noviembre de 2023

Coahuila: La AIDH y el rol universitario en la agenda de derechos humanos

Por: Carlos Zamora Valadez

Creo que es posible agrupar en tres rubros las principales funciones o roles de la Universidad frente a los derechos humanos: estudiar, investigar y analizar las problemáticas sociales; difundir los resultados y capacitar a las personas que intervienen en la temática (personas en situación de víctima o personas vulnerabilizadas, agentes del Estado, y sociedad civil); y proponer mecanismos y líneas de acción para la atención de las problemáticas sociales.

5 de noviembre de 2023

El Centro Regional de Identificación Humana: El Modelo Coahuila

Por: Yezka Garza Ramírez

El respeto a los Derechos Humanos es uno de los principios que rigen al CRIH, no solamente respecto a las familias que acuden a donar su muestra referencial para la búsqueda de sus seres queridos, sino también el respeto para el manejo de los cuerpos y restos humanos que cuidadosamente se someten a un tratamiento forense para aproximarse a su identificación. Por esto, además de laboratorios, se cuentan con áreas dignas de resguardo temporal, como gavetas individuales y áreas de osteotecas, que nos permiten resguardar los cuerpos de personas fallecidas hasta en tanto puedan regresar a casa. La dignidad de las personas no se extingue con la muerte, por eso su resguardo tiene que apegarse a estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.

#NoticiasAIDH

Instagram

#CanalAIDH