top of page
wix taller 3-05.png

Artículos de opinión

12 de marzo de 2023

Raíces solidarias

Gisela García Garza

Qué maravilloso es arraigarnos a nuestras costumbres, dar vida a nuestros olores, a nuestros sabores, a nuestras creencias… y a nuestros colores.

Conocer nuestra cultura y valorar nuestro origen nos concede identidad; enraizar nuestro árbol genealógico (familiar y socioculturalmente), nos vuelve personas únicas y nos regala, además, la maravilla de “pertenecer”.

26 de febrero de 2023

La lengua materna, un idioma universal: vía de los derechos humanos

Por: Gerardo Garza Valdés

"El señalamiento de los días internacionales de la Organización de las Naciones Unidas da oportunidad de sensibilizar a la sociedad sobre temas de gran interés, por ejemplo, el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente, la salud o los derechos humanos. En algunas ocasiones, además de sensibilizar, se pretende llamar la atención de los medios de comunicación y los gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas en relación con alguno de esos temas. Así, el pasado día 21 de febrero de 2023 se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna."

19 de febrero de 2023

La [In]justicia social en el siglo XXI

Por: Diana Vanessa Gutiérrez Espinoza

"Resulta indispensable mencionar que la historia de los derechos humanos narra una serie de acontecimientos sobre la lucha de las personas en situación de vulnerabilidad, es decir, de quienes se encuntran en desventaja. Es evidente que los derechos humanos no son concesiones gratuitas, han sido conquistas y resultado de luchas sociales. Sin paz, sin seguridad y sin garantía de los derechos humanos no puede existir la justicia social. Para comprender mejor, es necesario cuestionarnos: ¿qué es la justicia social? ¿cuál es el origen de la justicia social? ¿por qué es necesaria la justicia social? "

12 de febrero de 2023

La ciencia: un instrumento de cambio para las mujeres

Por: Daniela Hernández Ávila

“El 11 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Esto es así desde el 2015, cuando la Organización de las Naciones Unidas (mediante la Resolución A/RES/70/212) “siendo conscientes de las desigualdades existentes entre hombres y mujeres” decidió establecer una fecha para reconocer el rol crítico que desempeñan las mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología.”

5 de febrero de 2023

Que las religiones no se vuelvan armas

Por: Carlos Galván Gutiérrez

Hay una multitud de factores que influyen para que las personas decidan profesar una religión o creencia. Uno de estos es que alguien vea reflejadas sus costumbres y convicciones en las características que definen a una específica corriente religiosa. En la actualidad existen, aproximadamente, alrededor de 4,000 y 4,300 religiones en el mundo y, de acuerdo con la Secretaría General de Religiones por la Paz, el 80% de las personas en el mundo se guían por alguna creencia o valor espiritual

#NoticiasAIDH

Instagram

#CanalAIDH