Artículos de opinión
26 de junio de 2022
Un ejercicio reflexivo sobre la justicia electoral
Por: Karla Victoria González Briones
Cabe destacar que de acuerdo con el modelo de educación jurídica por el que se han inclinado la Academia IDH y la Escuela Judicial Electoral, la realización de observatorios judiciales como metodología para la enseñanza del derecho permite analizar el quehacer jurisdiccional desde una perspectiva imparcial e incluyente que, al mismo tiempo, sirve para socializar, evaluar y discutir líneas jurisprudenciales y sentencias importantes, en este caso por parte del TEPJF, lo que revalora el lugar del derecho electoral en México, y abona en la transparencia y la rendición de cuentas bajo la perspectiva de la justicia abierta.
12 de junio de 2022
¿Y ahora quién defiende el medio ambiente?
Por: Mara Marcelino
Esto se réplica en el caso de las y los defensores ambientales, quienes, en su lucha por proteger a la flora, fauna y a su territorio, sufren de las consecuencias de la represión y poca difusión de sus consignas, aumentando así la imposibilidad de lograr salvar el planeta.
Leer más
Leer más
5 de junio de 2022
Más allá de la educación...
Por: Fernando Gustavo Ruz Dueñas
Las nuevas y nuevos integrantes de esta comunidad académica, que se integrarán a la Licenciatura, llegarán a una institución que les ofrecerá un sinfín de oportunidades para convertirse en juristas con una perspectiva global, pero con las bases bien puestas en lo local, y que no estarán solos, pues formarán parte de una nueva generación de abogadas y abogados.
22 de mayo de 2022
La justicia necesita profesionales de los derechos humanos
Por: Yolands Morán Isais
Necesitamos escuelas que formen a una nueva generación de profesionales del derecho con enfoque especializado en derechos humanos. Abogados sensibles, justos y comprometidos con la causa de las personas que son afectadas en su dignidad humana.
15 de mayo de 2022
La paradoja en las Atenas
Por: Alejandra Osorio Alvis
La feminización de la profesión jurídica con techo de cristal es otro gran obstáculo en la carrera de derecho. Si bien ha aumentado el número de mujeres titulares de la cédula profesional, las juristas siguen teniendo un acceso muy limitado a los cargos mejor remunerados, especialmente en las altas cortes, las listas de árbitros y las firmas de abogados. Al final, nos graduamos más mujeres como abogadas, pero nos cuesta más obtener mejores salarios y ascensos.
Leer más
Leer más