Foro de empresas y derechos humanos
- Academia IDH
- hace 8 horas
- 4 Min. de lectura
Saltillo, Coahuila de Zaragoza, 15 de mayo de 2025. Como parte del Programa Especial de Derechos Humanos de Coahuila 2023-2029, el día jueves 15 de mayo de 2025 se realizó el “Foro de Empresas y Derechos Humanos en el edificio “Derechos Humanos Siglo XXI”,ubicado en la Ciudad Universitaria en Arteaga, Coahuila.
El evento fue presidido por la Dra. Irene Spigno, Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Academia Idh) y por la Mtra. JafiaPacheco Valtierra, Titular de la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno del Estado. En primer lugar, la Dra. Irene Spigno habló acerca de la intervención que la Academia Idhha tenido como consultora técnica de los foros de consulta que se han realizado con anterioridad para elaborar los programas estatales y municipales en materia de derechos humanos. Enseguida indicó a las personas asistentes la dinámica del evento, consistente en una conferencia a cargo de personas expertas en el tema y, posteriormente, una mesa de trabajo en la que personas de sociedad civil, organizaciones, empresas y academia podrían analizar cuestiones relacionadas con la temática del foro, así como estructurarrecomendaciones y comentarios al respecto. Se explicó que este es el primero de cuatro temas de consulta y que los demás se llevarán a cabo, durante el mes de mayo, en las regiones de Torreón, Monclova y Piedras Negras. El objetivo de los foros, especificó la Dra. Irene Signo, es convertir las recomendaciones y sugerencias de quienes participan en políticas públicas aplicables para diversas autoridades del Estado.
Por su parte, la Mtra. Jafia Pacheco Valtierra agradeció a la presencia del público, que incluyó a autoridades de diversas instituciones, personas expertas y a estudiantes de la Licenciatura en Derecho con Perspectiva en Derechos Humanos. Continuó su exposición manifestando que uno de los fines de la sociedad es implementar los valores que se contemplan por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que dichos valores y derechos incluyen no solo a las personas físicas, sino también a las personas morales como lo son las impresas. La Titular de la Dirección de Derechos Humanosmencionó que todo actuar debe estar apegado a derecho, y debe seguir los principios constitucionales relacionados con el reconocimiento de los derechos.
Con base en ello, se dio inicio a la mesa de ponencia, en la que participaron personas de distintos ámbitos expertas en el tema.
En primer lugar, la Mtra. Layla Almaraz de la Onu-Dh México habló acerca de cómo las empresas impactan a los derechos humanos, dependiendo de su actividad empresarial. Uno de estos derechos, comentó, es el de contar con un ambiente sano, y con buenas condiciones laborales. Destacó tres pilares importantes sobre el tema: el que le corresponde al Estado, el que les corresponde a las empresas, y el consistente en la reparación, es decir, que se solucionen las violaciones a los derechos humanos cometidas anteriormente dentro o a causa de las empresas.
Enseguida, la Mtra. María de los Ángeles, de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social AC, comentó que la calidad del contexto en el que nos encontramos las personas en muchos aspectos depende del trabajo que se lleva a cabo por las empresas, cuya actividad incluye garantizar el acceso a necesidades básicas y derechos como a la indemnización, seguridad social, entre otros. Aseguró que, si bien en ocasiones los derechos laborales se niegan por parte de las empresas, están vigentes y abarcan aspectos como poder acceder a la justicia cuando ha habido alguna vulneración a ellos.
Así mismo, la Mtra. María de los Ángeles destacó algunos derechos específicos que deben tomarse en cuenta, como el de la maternidad durante el periodo laboral, y habló de la necesidad de que haya políticas públicas que permitan que las mujeres puedan ejercer tal derecho y que no corran riesgo de una terminación laboral. Finalizó asegurando que, con buenas condiciones laborales, se puede tener un mejor Estado para vivir.
En su intervención, Jorge Alberto Alatorre Flores, de la Universidad de Guadalajara, mencionó que los derechos humanos son de tutela y de garantía irrenunciables por el Estado. Destacó a la seguridad y a la justicia como dos aspectos que se deben garantizar a los seres humanos para convivir en sociedad, y habló sobre la importancia de que los Estados eliminen los obstáculos para que haya una participación temprana, informada, facilitada e inclusiva al interior de las empresas, así como un monitoreo y seguimiento de los mecanismos y las medidas que se adopten sobre derechos humanos.
Acto seguido a las ponencias, se invitó a las personas asistentes a que pasaran a una mesa de trabajo moderada por personal de investigación de la Academia Idh. El objetivo de la mesa fue establecer un diálogo sobre temas relacionados con las empresas y derechos humanos, siguiendo la metodología Foda, que es una técnica para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en relación con el tema del foro. Dentro de la mesa de trabajo, se organizó a las personas asistentes en cuatro bloques y se les pidió que analizaran diversas preguntas detonantes mediante un espacio de diálogo. Posteriormente, se dio oportunidad para que cada bloque o grupo diera sus conclusiones respecto a las preguntas detonantes y, con la información recabada, se elaboró una relatoría que servirá para la construcción del Programa Especial de Derechos Humanos.
Concluida la mesa de trabajo, se dio cierre al Foro “Empresas y Derechos Humanos”. El próximo foro se realizará el martes 20 de mayo en el Centro de Convenciones de Torreón, Coahuila, y en él se analizará el tema de la violencia de género.
Para recabar las propuestas de quienes no tienen posibilidad de acudir personalmente a este o a los demás foros de consulta pública, se creó la página de internet https://www.pedhcoahuila.com/, que contiene un formulario para sus opiniones.
Comments