Conversatorio “AIDH: 10 años educando en derechos humanos”
- Academia IDH
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura
Arteaga, Coahuila— Este 2025 la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) celebra con orgullo una década de compromiso en la formación de especialistas y defensores de los derechos humanos. A lo largo de estos años, la AIDH ha evolucionado para consolidarse como un referente en la educación jurídica y en la promoción de la cultura de los derechos humanos.
Como parte de los eventos conmemorativos, este 06 de mayo se llevó a cabo el Conversatorio “AIDH: 10 años educando en derechos humanos”, un espacio de reflexión y diálogo donde se reunieron quienes han sido pieza clave en la historia y el presente de la institución. La cita fue a las siete de la tarde en la “Sala Julio Torri” de la Feria Internacional del Libro de Coahuila, donde se exploró la trayectoria de la AIDH, sus logros y los desafíos que enfrenta en la actualidad.
El evento estuvo moderado por Irene Spigno, directora general de la AIDH y contó con la participación de Luis Efrén Ríos Vega, fundador de la AIDH, quien compartió la visión inicial de la AIDH y el impacto que ha tenido en la formación de profesionales comprometidos con la justicia y la equidad. También profundizó en los avances académicos, investigaciones y programas que han fortalecido el quehacer de la institución a lo largo de una década.
La conversación se enriqueció con el testimonio de Serene Juárez, integrante del Colectivo “Alas de Esperanza”—asociación civil sin fines de lucro dedicada a la búsqueda y localización de personas desaparecidas—, quien destacó la importancia del respaldo académico de la AIDH en la lucha por la verdad y la justicia, subrayando cómo el conocimiento y el acompañamiento jurídico pueden ser herramientas esenciales para quienes buscan respuestas en medio de la incertidumbre. Por su parte, Dominic Figueroa Puente, estudiante de la Licenciatura en Derechos Humanos de la AIDH, compartió su experiencia como parte de la comunidad estudiantil y la trascendencia de esta formación en la construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria.
El conversatorio no solo sirvió como un espacio de celebración, sino también como un momento crucial para reflexionar sobre la importancia de la educación en derechos humanos en tiempos de cambios sociales profundos, pues la formación académica en derechos humanos no solo dota de herramientas a los especialistas, sino que también sensibiliza y empodera a las personas para exigir, proteger y promover sus derechos fundamentales.
El décimo aniversario de la AIDH es más que una celebración, es un recordatorio de que la educación y el compromiso con la dignidad humana son fuerzas que pueden cambiar el mundo.






Comments