top of page

Presentación del libro “La jurista de las emociones. Volumen 2: Del derecho a la felicidad” de Irene Spigno en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, Región Laguna

  • Foto del escritor: Academia IDH
    Academia IDH
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Torreón, Coahuila — 23 de mayo de 2025. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Coahuila, Región Laguna, se presentó el segundo volumen de la serie La jurista de las emociones, titulado Del derecho a la felicidad, escrito por Irene Spigno. El evento tuvo lugar el viernes 23 de mayo a las 11:00 horas en la Sala Magdalena Mondragón.

La presentación contó con la participación de la autora, Irene Spigno, quien además moderó el diálogo, y con los comentarios de José Antonio Estrada Marún, Martha Adriana Centeno Aranda y la ilustradora del libro, Sandra Elizabeth Martínez Torres.

Del derecho a la felicidad propone una reflexión crítica sobre la función del derecho en la vida cotidiana y su posible vínculo con la felicidad, entendida no como un derecho jurídicamente exigible, sino como una responsabilidad individual y un horizonte colectivo. El libro plantea que el derecho puede contribuir a una vida digna si se interpreta con empatía y se aplica desde la humanidad.

Durante su intervención, Irene Spigno explicó que el volumen forma parte de un proyecto más amplio surgido de la columna “Dialogando con Dike”, que se publica cada lunes en el Periódico Zócalo de Saltillo, orientado a explorar el papel de las emociones en el ejercicio del derecho. Anunció que trabaja ya en un tercer volumen titulado Del amor y de otros derechos. Leyó un fragmento de la introducción y enfatizó la importancia de un enfoque jurídico sensible al sufrimiento y la dignidad de las personas.

Martha Adriana Centeno Aranda destacó que el libro desafía la rigidez de las estructuras jurídicas tradicionales al presentar la felicidad como una necesidad vital. Subrayó el enfoque del texto en la salud mental, la identidad y la responsabilidad individual como componentes del bienestar. Valoró su llamado a transformar la enseñanza del derecho desde la empatía y la imaginación.

José Antonio Estrada Marún describió el libro como provocador y accesible. Afirmó que, lejos de ser un tratado técnico, dialoga con el lector a través de un lenguaje claro y preguntas estimulantes. Mencionó las ilustraciones como un recurso que complementa la lectura y potencia su dimensión emocional y didáctica.

Sandra Elizabeth Martínez Torres explicó su proceso creativo como ilustradora del libro, caracterizado por una colaboración abierta con la autora. Describió su intención de evitar estereotipos y de representar la diversidad humana mediante trazos sencillos y colores que evocan serenidad. Recalcó que buscó integrar las ilustraciones con el texto sin imponerles una narrativa propia, permitiendo que acompañaran la reflexión sobre la felicidad desde lo visual.

La presentación reunió a personas interesadas en el cruce entre derecho, emociones y vida cotidiana. Del derecho a la felicidad se consolida como una propuesta original dentro de la literatura jurídica contemporánea en México, que interpela a profesionales del derecho y a lectoras y lectores no especializados.









Kommentare


Recientes Posts
Archivo

Academia Interamericana de Derechos Humanos

Icono telefono.png
email blanco png-03.png
Icono ubicacion.png

Conmutador: +52 (844) 4 11 14 29

Posgrado: centro.posgrado@academiaidh.org.mx

Carretera 57 km. 13. 25350

Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila.

Únete a nuestra comunidad

  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Instagram
Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

© 2017 Derechos Reservados Academia Interamericana de Derechos Humanos

bottom of page