Presentación del más reciente número de la Revista Internacional y Comparada de Derechos Humanos en la Feria Internacional del Libro Coahuila - Región Laguna 2025
- Diseño AIDH
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Hoy 20 de mayo de 2025 se llevó a cabo la presentación del volumen 7, número 2 de la Revista internacional y Comparada de Derechos Humanos, dedicado al “Bicentenario de la Constitución de Coahuila y Texas”, en la Feria Internacional del Libro Coahuila - Región Laguna 2025. Este producto científico de la Academia Interamericana de Derechos Humanos es una publicación semestral, que reúne artículos doctrinales, comentarios jurisprudenciales, ensayos y reseñas de académicos y académicas de gran trayectoria profesional.
La presentación estuvo a cargo de la Directora General de la Academia IDH y Editora en Jefe de la Revista, la Dra. Irene Spigno; del Secretario Académico y Editor Científico del número, el Dr. José Antonio Estrada Marún; y de la Coordinadora Editorial, la Dra. María Guadalupe Imormino de Haro. Quienes en sus distintas intervenciones expresaron la emoción y el agradecimiento por formar parte de la primera edición de la FILC en Torreón.
Durante la presentación, la Dra. Irene Spigno destacó la importancia de la Revista como referente nacional e internacional en el mundo jurídico y la ciencia de los derechos humanos. También se refirió al esfuerzo que hay detrás de los siete años que tiene de existencia este proyecto y su consolidación desde el personal que conforma el comité de evaluación, las personas dictaminadoras, colaboradoras y editoras, que se aseguran que el producto final cuente con rigurosidad y la más alta calidad.
Por su parte, María Guadalupe Imormino De Haro, señaló lo que implica una publicación seriada en materia de derechos humanos. Reconoció el arduo trabajo de escritura que realizan las personas que participan con sus colaboraciones, puesto que es algo que demanda responsabilidad, tiempo, esfuerzo y pensamiento crítico. Además, escribir sobre fenómenos sociales implica un ejercicio de contextualización significativo para abordar de manera efectiva el estudio, promoción, análisis y práctica de los derechos humanos.
Por su parte, el Dr. José Antonio Estrada Marún, reconoció la importancia de conmemorar 200 años de evolución constitucional en México y en Coahuila desde un contexto internacional y comparado. De igual manera, comentó que la selección del tema se inspiró, precisamente, en la edición anterior de la Feria Internacional del Libro Coahuila de 2024, donde se abordó la gestación del Estado de Coahuila y Texas, en el marco de nuestra independencia como país soberano, así como el papel de Miguel Ramos Arizpe como padre del federalismo.
Finalmente hubo un espacio de preguntas donde el público expresó sus inquietudes respecto a las dificultades generales de la revista y las específicas que se suscitan en cada uno de los números. Tanto la Dra. Imormino como el Dr. Estrada dieron respuesta, señalando que el gran número de personas que se involucran en el proceso y la gestión de tiempos representa uno de los mayores desafíos; así como el cumplimiento de estándares que deben tener los examinadores para contar un perfiles equilibrados que revisen las colaboraciones recibidas.
La presentación concluyó con palabras de agradecimiento de la Dra. Irene Spigno a la Secretaría de Cultura del Estado por realizar eventos de promoción de la lectura en la entidad, en donde la Academia IDH juega un papel importante con publicaciones de alto nivel académico, social y cultural, de manera sencilla para toda la comunidad.

Commentaires