top of page

Academia IDH celebra convenio de colaboración académica con la Universidad de Granada

  • Foto del escritor: Academia IDH
    Academia IDH
  • 7 oct
  • 3 Min. de lectura

México – España.– La primera semana de octubre del presente año, la Dra. Irene Spigno, Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (Academia IDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) celebró un convenio general de colaboración académica con la Universidad de Granada, representada por su rector, Pedro Mercado Pacheco.

La Universidad de Granada es una institución de educación superior pública surgida de la adopción de la Ley Universitaria Autonómica de 1983. Reconocida como una de las mejores universidades del mundo y la segunda de España, hoy cuenta con 5 campus que se distribuyen por la ciudad y 2 más en el norte de África, uno en Ceuta y otro en Melilla. La Universidad cuenta con un gran legado histórico y cultural al haber sido capital del último reino musulmán del oeste eruopeo hasta que fue conquistado por los reyes católicos en 1492.

La Universidad de Granada ha operado teniendo como sus compromisos más fuertes la gestión eficaz y eficiente, la generación y transferencia del conocimiento, la innovación docente, la calidad de sus servicios, liderazgo en investigación, la internacionalización, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades. Esta casa universitaria ha llegado a tener alrededor de 580 proyectos de investigación activos, ha sido designada como Campus de Excelencia Internacional por el gobierno español en 2009, recibe más de 6 mil estudiantes internacionales cada año, de los cuales 2 mil son del programa Erasmus y es miembro fundador del Grupo Internacional Coimbra, una asociación europea de universidades a la vanguardia de la educación superior.

Para la Academia IDH, la firma de este convenio con la Universidad de Granada representa seguir unificando esfuerzos dirigidos a consolidar una amplia gama de medidas a favor de la alta competitividad internacional para nuestra comunidad académica. Así, desde la Academia IDH se seguirá trabajando de manera comprometida e integral en la formación de juristas de excelencia, en la investigación innovadora y transformadora, en la búsqueda de programas de intercambio y movilidad a favor del personal académico y administrativo, en el impulso de proyectos de desarrollo de conocimiento, en la mejora de los programas académicos, en el robustecimiento de redes de investigación, así como muchas otras actividades académicas con las cuales se siga fortaleciendo a la sociedad local, nacional e internacional en materia de derechos humanos y de la dignidad de todas las personas

México – España.– La primera semana de octubre del presente año, la Dra. Irene Spigno, Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (Academia IDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) celebró un convenio general de colaboración académica con la Universidad de Granada, representada por su rector, Pedro Mercado Pacheco.

La Universidad de Granada es una institución de educación superior pública surgida de la adopción de la Ley Universitaria Autonómica de 1983. Reconocida como una de las mejores universidades del mundo y la segunda de España, hoy cuenta con 5 campus que se distribuyen por la ciudad y 2 más en el norte de África, uno en Ceuta y otro en Melilla. La Universidad cuenta con un gran legado histórico y cultural al haber sido capital del último reino musulmán del oeste eruopeo hasta que fue conquistado por los reyes católicos en 1492.

La Universidad de Granada ha operado teniendo como sus compromisos más fuertes la gestión eficaz y eficiente, la generación y transferencia del conocimiento, la innovación docente, la calidad de sus servicios, liderazgo en investigación, la internacionalización, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades. Esta casa universitaria ha llegado a tener alrededor de 580 proyectos de investigación activos, ha sido designada como Campus de Excelencia Internacional por el gobierno español en 2009, recibe más de 6 mil estudiantes internacionales cada año, de los cuales 2 mil son del programa Erasmus y es miembro fundador del Grupo Internacional Coimbra, una asociación europea de universidades a la vanguardia de la educación superior.

Para la Academia IDH, la firma de este convenio con la Universidad de Granada representa seguir unificando esfuerzos dirigidos a consolidar una amplia gama de medidas a favor de la alta competitividad internacional para nuestra comunidad académica. Así, desde la Academia IDH se seguirá trabajando de manera comprometida e integral en la formación de juristas de excelencia, en la investigación innovadora y transformadora, en la búsqueda de programas de intercambio y movilidad a favor del personal académico y administrativo, en el impulso de proyectos de desarrollo de conocimiento, en la mejora de los programas académicos, en el robustecimiento de redes de investigación, así como muchas otras actividades académicas con las cuales se siga fortaleciendo a la sociedad local, nacional e internacional en materia de derechos humanos y de la dignidad de todas las personas.



ree

 
 
 

Comentarios


Recientes Posts
Archivo

Academia Interamericana de Derechos Humanos

Icono telefono.png
email blanco png-03.png
Icono ubicacion.png

Conmutador: +52 (844) 4 11 14 29

Posgrado: centro.posgrado@academiaidh.org.mx

Carretera 57 km. 13. 25350

Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila.

Únete a nuestra comunidad

  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Instagram
Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

© 2017 Derechos Reservados Academia Interamericana de Derechos Humanos

bottom of page