top of page

Alumnado del Doctorado AIDH celebra seminario intertransdisciplinar sobre el derecho a la alimentación

  • Foto del escritor: Academia IDH
    Academia IDH
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

El alumnado de la segunda generación del Doctorado en Derechos Humanos con Perspectiva Internacional y Comparada, participó en el Primer Seminario Intertransdisciplinario denominado: “Diálogo sobre el derecho a la alimentación”.

 

Para hablar de este tema, se contó la Doctora María Victoria Fernández Molina, Investigadora de la Academia IDH; la Doctora Sandra Anchondo Pavón, Doctora en Filosofía por la Universidad Panamericana; la Doctora Esperanza Arnés Prieto, Investigadora del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, y David Rivero Fragoso, activista y defensor de derechos humanos. La moderación estuvo a cargo del Doctor Rodrigo Santiago Juárez, Director del Centro de Educación para los Derechos Humanos de la Academia IDH.

 

En el seminario se mencionó que México enfrenta un problema de inseguridad alimentaria generado por factores como la desigualdad económica, la dependencia de las importaciones del maíz y el arroz, el predominio de los alimentos ultraprocesados en la dieta, y las consecuencias del cambio climático en la producción del campo, entre otros. Además, el modelo industrial de producción se ha impuesto sobre las prácticas alternativas agroalimentarias que se menosprecian, por considerarse menos modernas.

 

Al respecto, se comentó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la humanidad ha utilizado entre seis mil y siete mil plantas para producir alimentos, pero hoy en día solamente se utilizan 170 cultivos con fines comerciales, con lo que se pierde no solamente la agro biodiversidad, sino que dejan de producirse y cosecharse alimentos que podrían ser altamente resistentes a los lluvias y a las sequías que se han presentado en el mundo entero en las últimas décadas.

 

Por ello, las personas ponentes coincidieron en que deben impulsarse políticas públicas para apoyar a los pequeños productores y las prácticas tradicionales y comunitarias, no solo como una manera de preservar la gran diversidad de alimentos de México y para fomentar una alimentación más saludable, sino también como una de las maneras en que pueden enfrentarse las consecuencias del cambio climático y sus efectos en los derechos humanos de todas las personas.

 


ree

4 comentarios


Marilyn Joe
Marilyn Joe
16 ago

Initiatives like this remind us that progress thrives when we honor both sustenance and self-expression across cultures. Seasonal celebrations, like Halloween, beautifully weave communal joy into that tapestry. For those merging creativity with cultural moments, statement pieces like Halloween Jackets can make festivities feel uniquely empowering.

Me gusta

Wamie
Wamie
17 jul

Just like how thoughtful design shapes policy discussions, fashion too can make a statement. The Tracker S02 Angie Hansley Suede Moto Jacket is a great example of bold expression through style. Both fields show that when intention meets creativity, the impact is powerful!

Me gusta

Amelia Brooks
Amelia Brooks
16 jul

¡Qué importante seminario sobre el derecho a la alimentación - el conocimiento nutre tanto como la comida! Mientras debaten soluciones, el Mini Reni 2025 Joanna Gaines Tiger Sweatshirt abriga esas largas jornadas académicas con estilo. Porque cambiar el mundo requiere comodidad y convicción. ¡Sigan alimentando mentes y corazones!

Me gusta

Recientes Posts
Archivo

Academia Interamericana de Derechos Humanos

Icono telefono.png
email blanco png-03.png
Icono ubicacion.png

Conmutador: +52 (844) 4 11 14 29

Posgrado: centro.posgrado@academiaidh.org.mx

Carretera 57 km. 13. 25350

Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila.

Únete a nuestra comunidad

  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Instagram
Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

© 2017 Derechos Reservados Academia Interamericana de Derechos Humanos

bottom of page