top of page

Celebra Academia IDH Seminario de Inicio de Cursos de sus Programas de Posgrado

  • Foto del escritor: Academia IDH
    Academia IDH
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura

El pasado 21 de agosto se llevó a cabo el Seminario de Inicio de Cursos de los Programas de Posgrado de la Academia IDH.

 

En la Convocatoria 2025 se ofertaron la Especialidad en Género y Derechos Humanos, que cursará su séptima generación; la Especialidad en Derecho Administrativo, que cursará su segunda generación; la Maestría en Derechos Humanos con Perspectiva Internacional y Comparada; que cursará su tercera generación; y el Doctorado en Derechos Humanos con Perspectiva Internacional y Comparada; que cursará su tercera generación.

 

El evento contó con la participación de la Doctora Irene Spigno, Directora General de la Academia IDH; el Doctor Luis Gutiérrez Flores, Director de Investigación y Posgrado, en representación del Ingeniero Jesús Octavio Pimentel Martínez, Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila; el Doctor José Antonio Estrada Marún, Secretario Académico; el Doctor Rodrigo Santiago Juárez, Director del Centro de Educación para los Derechos Humanos; la Maestra Adriana Salinas Cerrillo, Coordinadora de Posgrado; la Maestra Paloma Lugo Saucedo, Coordinadora de la Especialidad en Género y Derechos Humanos, y el Doctor José Rafael Belandria García, Coordinador de la Especialidad en Derecho Administrativo.

 

Durante su intervención, el Doctor Santiago afirmó que ante la realidad imperante en México en muy distintos escenarios, resulta fundamental que desde los Centros de Investigación se promueva la educación en derechos humanos para generar cambios en la sociedad, por lo que la oferta educativa de la Academia IDH se enfoca en la atención y el estudio de esas problemáticas.

 

Mencionó además que el contexto actual supone renovar esfuerzos para estudiar femómenos tan complejos como el cambio climático y sus consecuencias a nivel global; los conflictos bélicos en muchas regiones del mundo; el surgimiento de discursos supremacistas; el debilitamiento del sistema de gobernanza global y los intentos, en muchos países, de construir gobiernos autoritarios.

 

Por su parte, la Maestra Paloma Lugo puntualizó que en la era digital, y en una realidad como la mexicana, en la que pueden posicionarse de manera muy rápida discursos sexistas, es necesario ofrecer plataformas académicas que desmantelen esos discursos, y a las estructuras patriarcales que los sostienen.

 

Añadió que en la Academia IDH sabemos que la enseñanza práctica y el ejercicio de los derechos humanos deben estar siempre acompañados de una perspectiva no solo de género, sino feminista, si es que se aspira a conseguir una verdadera justicia, por lo que desde su fundación, la educación en materia de género y derechos humanos ha sido uno de los pilares de este Centro de Investigación, que ofrece esta Especialidad desde 2018.

 

El Doctor José Rafael Belandria precisó que en virtud de la pericia de esta Institución en el campo de los derechos humanos, la Especialidad en Derecho Administrativo busca inspirar ese enfoque en el alumnado, para dotarles de una sensibilidad especial que les permita resolver los problemas específicos de esta materia poniendo en el centro a la persona, por lo que invitó a quienes cursarán este programa a conseguir los mejores resultados y a producir una sinergia en el aula, a favor del aprendizaje.

 

El Doctor Luis Gutiérrez Flores refirió que este nuevo ciclo marca una nueva etapa de las y los estudiantes, etapa que transformará la vida profesional y la manera en la que van a contribuir al fortalecimiento de nuestra sociedad.

 

Destacó que la Academia IDH, con su alto nivel académico, se ha consolidado en sus diez años de vida como un referente nacional e internacional en la enseñanza, investigación y difusión de los derechos humanos, y que la labor de su personal docente fortalece de manera importante la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Coahuila, proyectando un modelo de formación integral, crítico y con visión global.

 

Finalmente, reconoció el liderazgo de nuestra Directora General y de su equipo de trabajo, pues con su visión, constancia y compromiso, han hecho de este espacio una de las más valiosas contribuciones de la Universidad, a la educación superior en México y América Latina.

 

Por su parte, la Doctora Irene Spigno, mencionó que en la Academia IDH creemos firmemente que el conocimiento solo adquiere sentido cuando se vincula con la justicia, con la dignidad y con la igualdad.

 

Asimismo, reconoció el esfuerzo de quienes hoy inician o continúan este camino, pues estudiar un posgrado exige disciplina, constancia y pasión, pero también supone sumarse a una comunidad académica que aprende, investiga y crece de manera colectiva, por lo que dijo a los alumnos que en este Centro de Investigación encontrarán un espacio plural y abierto, donde se valora la crítica y se fomenta el pensamiento libre.

 

Las más de cien alumnas y alumnos de nuevo ingreso, formarán parte de una nueva generación de posgrados de la Academia IDH, que se consolida como el único Centro de Investigación en América Latina, especializado en la temática de los derechos humanos.


ree

 

Recientes Posts
Archivo

Academia Interamericana de Derechos Humanos

Icono telefono.png
email blanco png-03.png
Icono ubicacion.png

Conmutador: +52 (844) 4 11 14 29

Posgrado: centro.posgrado@academiaidh.org.mx

Carretera 57 km. 13. 25350

Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila.

Únete a nuestra comunidad

  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Instagram
Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

© 2017 Derechos Reservados Academia Interamericana de Derechos Humanos

bottom of page