Presentación del cuento infantil “Buscando nuestros tesoros” en Congreso CEEAD 2025.
- Academia IDH

- 2 sept
- 3 Min. de lectura
Arteaga, Coahuila de Zaragoza, 1 de septiembre de 2025. Como parte de las actividades de la AIDH dentro del Congreso CEEAD 2025, se presentó el cuento infantil “Buscando nuestros tesoros”, que fue elaborado con base en las experiencias de infancias y adolescencias con las que se trabajó durante el “Programa comunitario integral con enfoque educativo y de salud mental para niños, niñas y adolescentes familiares de personas desaparecidas”, proyecto puesto en marcha por la Academia IDH con el financiamiento del Conacyt -ahora SECIHTI-.
La presentación de libro, que constituye una de las ponencias y mesas de diálogo que fueron aceptadas por el CEEAD para el Congreso de este año, contó con la intervención de la Dra. Irene Spigno, Directora General de la Academia IDH, el Dr. Carlos Zamora Valadez, Coordinador General, la Mtra. Sofía Delgado Sánchez, Psicóloga de la institución y el Mtro. Carlos Galván Gutiérrez, Auxiliar de Investigación.
En primer lugar, el Dr. Carlos Zamora dio una introducción acerca de la evolución que ha tenido la problemática de la desaparición de personas en México, y explicó la necesidad de crear proyectos que den atención a las diversas necesidades que se derivan de tal fenómeno, particularmente en las familias de las personas desaparecidas. También destacó que, dentro de los núcleos familiares que sufren la desaparición de un ser querido, se encuentran grupos con un alto grado de vulnerabilidad a quienes se debe priorizar, es decir las infancias y adolescencias.
Enseguida, el Mtro, Carlos Galván describió cómo, tomando en cuenta las necesidades que se identificaron de las familias, la Academia IDH inició el “Programa comunitario integral con enfoque educativo y de salud mental para niños, niñas y adolescentes familiares de personas desaparecidas”, y mencionó cuáles fueron las etapas en que se desarrolló el proyecto, así como las actividades que se organizaron con infancias, adolescencias y personas cuidadoras que participaron en el Programa comunitario. Además, resaltó algunas formas en las que se dio difusión al proyecto durante sus fases, y entre sus principales productos se destacó el cuento infantil “Buscando nuestros tesoros”.
La Psicóloga Sofía Delgado, quien coordinó el equipo de salud mental del Programa comunitario, dio a conocer el contenido del cuento infantil, y remarcó la importancia de la obra por haber sido elaborada con la ayuda de las familias que participaron en el Programa comunitario integral. Explicó también que “Buscando nuestros tesoros” incluye testimonios auténticos de las infancias, adolescencias y personas adultas familiares de personas desaparecidas, y contiene un lenguaje adecuado y amigable para el público en general.
Así mismo, las psicóloga puntualizó los resultados que se han obtenido a través del proyecto que finalizó en el año 2024, y reafirmó el compromiso que tiene la Academia IDH de continuar difundiendo las actividades que se realizaron durante las etapas del Programa comunitario integral, con la finalidad de incorporar a este como una política pública.
Posteriormente, la Dra. Irene Spigno habló de la importancia que tiene implementar en la educación jurídica la sensibilización y el conocimiento respecto a problemáticas como la desaparición de personas. Puntualizó además, la importancia de involucrar a estudiantes de derecho en actividades que tienen un enfoque multidisciplinario, a efectos de que estos cuenten con una preparación más integral para cuando desempeñen su profesión.
En su intervención la Directora General mencionó que existe un compromiso institucional para seguir generando propuestas que atiendan y den solución a las violencias estructurales en el Estado y en el país.
Para finalizar, se invitó al público en general a leer el cuento infantil “Buscando nuestros tesoros”, mismo que puede encontrarse en el siguiente enlace:

























Comentarios