top of page

Una década de compromiso con los derechos humanos: voces, saberes y debates en las mesas del Congreso AIDH

  • Foto del escritor: Academia IDH
    Academia IDH
  • hace 3 minutos
  • 2 Min. de lectura

El 6 de noviembre de 2025, en el marco del Congreso Internacional “Conmemoración de los primeros 10 años de la Academia IDH: pasado, presente y futuro de los derechos humanos”, se llevaron a cabo las primeras mesas temáticas en el Edificio Derechos Humanos Siglo XXI de la Ciudad Universitaria de Arteaga, Coahuila. La jornada reunió a especialistas, docentes, estudiantes y operadores jurídicos en un espacio de reflexión plural, crítica y comparada, fiel al espíritu que ha guiado a la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) desde su fundación.


La mañana comenzó con dos mesas simultáneas que abordaron cuestiones urgentes. Una de ellas se centró en la justicia para víctimas de desaparición y otras violaciones graves, mientras que la otra exploró el papel del poder judicial en la garantía de derechos. Las intervenciones ofrecieron perspectivas diversas: desde lo local y lo internacional, desde la memoria y la institucionalidad, y desde la crítica jurídica y la acción legislativa. Se discutieron temas como la reparación integral, los procesos de búsqueda, la memorialización y el derecho a la salud en contextos penitenciarios. También se abordaron la designación popular del poder judicial, la libertad de expresión en procesos electorales y los efectos de las sentencias constitucionales atípicas.


Más adelante, las mesas dedicadas a los derechos sociales y a los grupos en situación de vulnerabilidad, así como al derecho internacional de los derechos humanos, ampliaron el horizonte del debate. Se presentaron investigaciones sobre educación inclusiva, vivienda digna, alimentación, derechos laborales y justicia constitucional comparada. En paralelo, se analizaron los mecanismos internacionales de investigación, las demandas interestatales en sistemas regionales, el papel del sector empresarial en la Agenda 2030 y la influencia de la Corte Interamericana en los tribunales nacionales.


La última franja del día estuvo dedicada a dos ejes fundamentales: género y derechos humanos, y gobierno abierto como herramienta de transformación democrática. Las ponencias abordaron la violencia sexual como forma de tortura, la representación política de género, la gestación por sustitución y la violencia política en razón de género. En la mesa sobre gobierno abierto, se discutieron los avances y retrocesos en México durante la última década, así como su potencial como lenguaje emergente de los derechos humanos desde una mirada internacional y comparada.


En cada mesa, las preguntas del público enriquecieron el diálogo y permitieron que el conocimiento compartido se transformara en vínculo. El Congreso se vivió como un espacio de pensamiento vivo, donde la crítica jurídica se entrelaza con la empatía, y donde la palabra se reconoce como una herramienta de justicia.

Al concluir la jornada, quedó claro que los derechos humanos no se construyen desde la abstracción. Se forjan en comunidad, se interpelan desde la experiencia y se proyectan hacia el futuro. Diez años después, la AIDH sigue siendo un faro para quienes creen que el derecho puede —y debe— transformar la realidad.

ree
ree
ree
ree
ree
ree

 
 
 

Comentarios


Recientes Posts
Archivo

Academia Interamericana de Derechos Humanos

Icono telefono.png
email blanco png-03.png
Icono ubicacion.png

Conmutador: +52 (844) 4 11 14 29

Posgrado: centro.posgrado@academiaidh.org.mx

Carretera 57 km. 13. 25350

Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila.

Únete a nuestra comunidad

  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Instagram
Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

© 2017 Derechos Reservados Academia Interamericana de Derechos Humanos

bottom of page